AHORA PODÉS ESCUCHAR LOS AUDIOS DE LAS ENTREVISTAS QUE SALEN EN "LA PELOTA NO SE MANCHA". Y TAMBIÉN IGNAGURAMOS "TRIBUNA CALIENTE" NUESTRA SALA DE CHAT

domingo, 21 de octubre de 2007

F.1. El final menos pensado

KIMI RAIKKONEN SE QUEDÓ CON EL TÍTULO

Uno de los años más apasionantes y conflictivos de la Fórmula 1 llega a su fin. ¡Y de qué manera! Con tres pilotos peleando por obtener el título en la última fecha. Brasil, el país encargado de recibir a los pretendientes, Interlagos el escenario. Hamilton, Alonso y Raikkonen, los responsables de decidir quién será el rey de la temporada 2007 de la máxima categoría del automovilismo. Pavada de responsabilidad.

Por más que a veces intente ocultarse, es evidente y ya conocida la mala relación entre los pilotos de McLaren, Lewis Hamilton y Fernando Alonso. También, el favoritismo dentro del equipo para el piloto inglés, niño mimado de Ron Dennis, director del equipo británico. Justamente ellos dos son los que llegaron a Brasil con más chances de conseguir el campeonato. Uno, el moreno, con 107 puntos y otro, el actual bicampeón, con 103. Apenas cuatro de diferencia.

Pero también apareció un tercero en la pelea, de gran remontada en las últimas carreras. Un aperitivo rojo para molestar a los McLaren. Kimi Raikkonen, el hombre de Ferrari, que llegó para ser campeón, aunque sobre el final empezó a conseguir los resultados acostumbran a darle el título a un piloto. El finlandés, alcanzó las 100 unidades y quedó a siete de Hamilton. Sí, siete, con diez en juego. Misión complicada, pero no imposible para el hombre de la escudería italiana.

A toda esta diferencia entre los tres candidatos, se les sumó el resultado de la clasificación de ayer. Y ahí, el que mejor parado quedó fue el inglés. Hamilton consiguió el segundo tiempo más rápido y se aseguró un lugar en la primera fila de largada junto a Felipe Massa, el local, sin chances de ser campeón, pero con promesas de ayuda a su compañero de equipo. Justamente, el finlandés Raikkonen fue el que consiguió el tercer lugar. ¿Alonso? Cuarto y algo resignado: "tengo pocas chances de ser campeón", manifestó el español en la previa.

Pero la hora de la verdad llegó cuando las luces rojas del semáforo se apagaron. Y todo cambió de manera radical. Massa hizo su trabajo de equipo y tapó a Hamilton para que Raikkonen lo superara. El finlandés lo efectivizó y quedó en el segundo lugar luego de la primera curva. Pero el inglés de McLaren no perdió sólo un puesto. Alonso largó bien y lo superó sin problemas. ¿Algo más? Sí, el moreno, con la desesperación por recuperar, quiso pasar a su compañero de equipo y se fue de pista. Retraso hasta el octavo lugar para el líder del campeonato.

Allí empezó una nueva carrera. Con el octavo lugar, Hamilton se tuvo que dignar a recuperar terreno y a la vez la punta del campeonato. Sí, porque con ese resultado, Alonso se le puso una unidad por encima en las posiciones y Raikkonen lo alcanzó. Por eso, con todo el orgullo a flor de piel y con la potencia de su auto, el inglés comenzó a recuperar terreno. Pero cuando llegó el sexto lugar, se encontró con otro inconveniente. La transmisión falló y tuvo que resignarse a caer hasta el 18º lugar. Durísimo revés para el que llegó a Brasil liderando el campeonato.

Con el transcurrir de las vueltas, en los puestos de adelante, todo seguía igual. Massa, cómodo en la punta. Raikkonen, tranquilo en el segundo puesto, sabiendo que en caso de necesitarlo, su compañero le cedería el lugar. Y Alonso, con algunas limitaciones, aguantando los embates de Kubica en el tercer lugar. ¿El campeonato? Liderazgo para el español, con un punto más que el finlandés.

Por eso, la emoción pasaba a lo que hacía Hamilton en los puestos de atrás. Tras la primera parada en los boxes, allá por la vuelta 23, el inglés volvió a pista en el puesto 14, seis pordetrás de la zona de puntos. La pregunta era: si los de arriba seguían igual, ¿en qué puesto debía terminar el inglés para quedarse con el título? Séptimo, sin pensar en el supuesto favor que Massa le iba a hacer a Raikkonen. Quinto, para no tener ningún tipo de problemas.

Pero uno de los de arriba comenzó a perder rendimiento. Ese fue Alonso. El español no pudo aguantar mucho más la presión del BMW de Kubica y cayó al cuarto puesto, aunque luego recuperó la posición a la hora de las paradas. El campeonato seguía igual. Ni la levantada de Hamilton al octavo lugar cambiaba el panorama, ni los puestos en el campeonato. Claro, porque todavía no había entrado en escena la estrategia de Ferrari.

Entre las vueltas 54 y 56, la historia cambió y la punta del campeonato también. Massa paró, volvió a pista y un giro más tarde reposteó Raikkonen. Pero el regreso del finlandés a la pista lo encontró por delante del brasileño. De manera muy sigilosa, Ferrari hizo que el europeo supere a su compañero y así se suba a la punta de la carrera y del torneo. Justicia, luego del escandaloso episodio del espionaje, que involucró a McLaren, en perjuicio de la escudería italiana.

Esa pareja de punta no se iba a mover hasta el final. Alonso no pudo hacer mucho más y Hamilton tampoco. El inglés lamentó los errores del comienzo y se quedó con las manos vacías. El español también. Raikkonen cruzó la bandera a cuadros en el primer lugar y se quedó con el título, cuando menos se lo esperaba. En su primer año con Ferrari, corrió de atrás, siempre, a los McLaren y en el momento justo pegó el zarpazo. Campeonato muy merecido para el finlandés, que ya quedó en la historia grande de la Fórmula 1. Esa que ocupan Fangio, Schumacher o su compatriota Hakkinen, entre otros.


Vuleta por vuelta
Vuelta 0 (parrilla de largada): Hamilton, segundo, dejaba sin chances al resto. Llegaba a 115 puntos, inalcanzable para Alonso y Raikkonen.

Vuelta 1: Massa ayuda a Raikkonen, quien junto a Alonso, supera a Hamilton. El inglés se desespera y se va de pista. Queda séptimo. El español tercero y el finlandés segundo. Empate de puntos entre los pilotos de McLaren (109).

Vuelta 7: Hamilton recupera un lugar y la punta del campeonato. Pero le falla la transmisión y queda 18º. Alonso líder del torneo con 109, Raikkonen escolta con 108. El ingles, 107.

Vuelta 29: Pasa la primera tanda de paradas y todo sigue igual. Hamilton (11º) no suma, Alonso es tercero y Raikkonen 2º. El español se consagra.

Vuelta 33: Golpe de escena. Kubica, con BMW supera a Alonso (McLaren). El español pierde un punto en el campeonato y empata el liderazgo con Raikkonen (108). El finlandés se consagra, por mayor cantidad de victorias en la temporada.

Vuelta 39: Paran Kubica y Hamilton. Alonso (109) recupera un lugar y la punta del campeonato. El inglés sale 9º de boxes. España festeja.

Vuelta 45: Hamilton supera a Coulthard y se mete en los puntos. Alonso (109) sigue punteando el campeonato, pero una unidad detrás, se ubican Raikkonen y Hamilton (108). Se achican las diferencias.

Vuelta 56: Raikkonen para y vuelve por delante de Massa, quien había parado una vuelta antes. El finlandés se sube a la punta con 110 puntos y se queda con el título. Alonso (108), cuarto. Hamilton (108), octavo.

Vuelta 59: Alonso (109) recupera un lugar por la parada de Kubica, pero no le alcanza para ser campeón. Raikkonen (110) no pasa problemas en la punta y se consagra.

Vuelta 68: Hamilton (109) sube al séptimo lugar y los dos que vienen adelante (Rosberg y Heidfeld) casi se tocan. Un abandono de ambos le hubiese dado el título al inglés. En Ferrari respiran.

Vuelta 71: Raikkonen cruza la meta en el primer lugar y se consagra campeón del a Fórmula 1 2007. Termina con 110 puntos, uno más que Alonso y Hamilton. Ferrari festeja el título de pilotos y el de constructores. McLaren se queda sin nada en un año escandaloso.

0 comentarios: